top of page

Congreso de Informática

  • Foto del escritor: paulafuquen
    paulafuquen
  • 27 oct 2015
  • 3 Min. de lectura

La conferencia trataba acerca de un proyecto que se adelanta en el país con la firma de un memorando de entendimiento que realizo el ministerio de educación con el gobierno de corea de sur, para intercambiar experiencias en el uso de las tecnologías de la información y comunicación-tic en la educación este se llama CIER centros de innovación educativa regional pues son espacios físicos instalados en las distintas regiones del país que tienen como propósito contribuir al desarrollo tecnológico y de innovación en las prácticas educativas y la generación de conocimientos en el país; donde también se espera formar en estos centros a 15 mil docentes de educación básica y media del país en el uso pedagógico de TIC y en la producción de contenidos educativos digitales.

El director del proyecto en la región occidente como lo es eje cafetero, Antioquia y choco afirma que el proyecto buscar llegar a una formación con diferentes escenarios integrando la metodología enseñada por el equipo de corea; Haciendo propuestas de formación con el fin de construir una capacidad de uso de las TIC para innovar la educación por medio de una cultura que priorice la investigación y la generación de conocimiento. Se habló también de la manera de cómo se desarrolló el proyecto en donde se realizaba una inscripción luego un a reconfirmación de datos para que el ministerio generar una licencia de una semana para que los decentes se desplazarán recibir una capacitación presencial luego de haber recibido tres virtuales y al final otra 2 virtuales con el fin de ampliación en el aula. Para el desarrollo de estas se evidencio que existen muchas brechas porque el maestro no solo es el encargado de intervenir en la implementación de las pedagogía tic sino que también está en el roll de coordinadores y rectores porque si el colegio no cuanta con los recursos necesarios pues el docente no puede integrar sus conocimientos recibidos ; pero también está el obstáculo de que si el maestro no puede prender el video bean pues el tiempo de clase se va cortando y perderá la explicación del tema para esto se plantea que existan los vigías de las tic con el fin de crear una micro-mesa de ayuda en el aula de clase en el de la tecnología pues estos estarían a cargo de adecuación delos equipos en caso de que la maestro se le dificulte realizar un trabajo con la tecnología .

Prosiguiendo con la intervención del profesor Javier quien también relataba la manera como los maestros, estudiantes, padres y directivos se involucraban en el desarrollo de este proyecto con cada una de las anécdotas que de una u otra manera ayudan en el elaboración de las crea-tic ; finalmente se refiera a que el CIER ha servido como comunicador entre docentes secretarios de educación entre otros.

Luego hablo el director de CIER- Oriente el doctor Luis Facundo Maldonado menciona la incógnita que se plantean cada uno de los directores de los diferentes CIER para desarrollar las iniciativas propuestas, lo necesario es desarrollar la infraestructura en general, con la investigación, la formación de docentes y la generación de recursos digitales para que el aprendizaje pueda lograr una propuesta significativa a la calidad de la educación, ya que se observa que la ausencia de recurso de aprendizaje en el aula delos niños es un factor de calidad baja. Es por eso que se recomienda que la investigación siempre este activa para mostrar los avances de la ciencia y a partir de estos desarrollar los aprendizajes necesarios en el aula; pues ya es visto que en Colombia no se maneja el entorno para el desarrollo de los mismos.

El desarrollo de la conferencia continuo con las experiencias de los demás directores de los CIER del país con el fin de dar a conocer el trabajo que se ha realizado en las diferentes localidades y la aceptación los 5 centros de innovación educativa regional.

Con relación a la conferencia pienso que fue muy importante ya que así pudimos conocer y darnos cuenta de que si existen las capacitaciones para docentes en el manejo de las tic para mejorar la metodología en el desarrollo de las clases garantizando una educación de calidad. Y que está en los maestros el querer superar ese miedo a trabajar con tecnología.


 
 
 

Comments


MY FEATURED POSTS

Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.

FOLLOW US

  • Facebook Long Shadow
  • Google+ Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

I’M ALWAYS HAPPY

TO GET TO KNOW MY READERS AND SHARE INSIGHTS AND IDEAS. 

 

DROP ME A LINE 

¡Tus datos se enviaron con éxito!

LIcenciatura en Educacion Preescolar 

TICS  TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIO Y COMUNICACION 

UPTC 

Universidad Pedagogics y tecnologica de colombia 

bottom of page